Tegucigalpa – Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, tras vencer a Kamala Harris en las elecciones de noviembre de 2024, 60 días o menos bastaron para que Honduras pasara de la amenaza a la colaboración en las políticas migratorias del republicano.
-Honduras ahora es un importante socio de Estados Unidos en la deportación de migrantes venezolanos, incluidos miembros del Tren de Aragua que se envían a la cárcel de El Salvador.
El 01 de enero la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en cadena nacional de radio y televisión amenazó con retirar la base militar estadounidense ubicada en Palmerola.
Menos de dos meses pasaron para revertir esta denuncia, cambiar el discurso, dar un viraje en las políticas migratorias y relajar el tono amenazante para pasar a ser colaborador.
Ahora, Honduras, aliado de Estados Unidos para deportar a migrantes venezolanos, es un colaborador más en la política migratoria de Donald Trump, quien insiste en deportar masivamente a migrantes irregulares desde Estados Unidos.
Un mes había pasado, exactamente el 20 de febrero el Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y la Secretaría de Defensa de la República informó que a partir de esa fecha colaborará con el Gobierno de Estados Unidos en la deportación de migrantes venezolanos.